top of page

La ingeniería de audio que hizo vibrar El Campín en el show de System of a Down

  • aerislatam
  • 1 ago
  • 2 Min. de lectura

El mítico estadio El Campín de Bogotá fue escenario de uno de los conciertos más esperados del año: System of a Down en su regreso a Latinoamérica. Más allá de la energía y la potencia del show en vivo, detrás de escena se desplegó una compleja infraestructura de audio que garantizó una experiencia sonora impecable para miles de asistentes.


Un evento de esta envergadura exige mucho más que un sistema de sonido potente: requiere una infraestructura de audio digital robusta, flexible y confiable, capaz de integrar diferentes tecnologías y formatos sin comprometer la calidad ni la estabilidad.




Desafíos técnicos: integrar lo mejor de lo analógico y digital

Uno de los principales retos del montaje fue la integración del extenso equipo analógico que System of a Down trae en sus giras. Este equipo es parte esencial de su sonido característico y debía conectarse sin perder fidelidad dentro de una arquitectura mayormente digital.


Para lograrlo, fue necesario diseñar una topología de audio que permitiera la conversión fluida entre los sistemas digitales y el equipo analógico, garantizando la mínima latencia posible y evitando interferencias o pérdidas de señal. Además, se implementaron sistemas de monitoreo y control remoto que permitieron supervisar en tiempo real cada canal y punto de conexión, asegurando un diagnóstico rápido ante cualquier eventualidad.



Plataforma centralizada para máxima flexibilidad

La solución técnica se basó en una plataforma central que funcionó como núcleo de conversión, distribución y procesamiento de señales, lo que facilitó la interoperabilidad entre consolas, racks de escenario, monitores y sistemas de broadcast.

Esta infraestructura modular permitió:

  • Adaptar el sistema a las necesidades específicas de cada etapa del evento, desde el soundcheck hasta el show en vivo.

  • Realizar cambios rápidos sin necesidad de interrupciones prolongadas o recableados complejos.

  • Mantener una redundancia activa que garantizaba la continuidad del audio en caso de fallos.



Coordinación y supervisión en cada fase

La colaboración estrecha entre Aeris Group y Thunder Production fue fundamental para el éxito técnico del concierto. Desde la planificación inicial, donde se estudiaron las especificaciones y el rider del artista, hasta la supervisión durante el evento, se realizaron múltiples pruebas de señal, sincronización y redundancia.

Este trabajo conjunto aseguró que todos los componentes del sistema operaran en armonía y que la calidad de audio alcanzara los estándares internacionales más exigentes.



Un estándar elevado para la producción de audio en Latinoamérica

El show de System of a Down en El Campín no solo fue un espectáculo para los fanáticos, sino también una demostración de cómo la tecnología avanzada y la ingeniería especializada pueden transformar la experiencia sonora en eventos masivos.

La experiencia adquirida y la colaboración entre Aeris Group, DirectOut Technologies y Thunder Production consolidan un referente técnico que impulsa la profesionalización y evolución del audio en vivo en la región.



¿Quieres saber más sobre la implementación de arquitectura de audio avanzada en aplicaciones de Live & Touring?


aeris group ofrece consultoría, diseño y soporte técnico especializado para eventos, instalaciones fijas y giras de gran escala. 




 
 
 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
Image by Milad Fakurian

Social Media

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
3.png

aeris group

Suscríbete a nuestros boletines

Gracias por suscribirte!

CONTACTO

Gracias por tu mensaje!

© 2025 by Aeris Group

bottom of page